









|
|
Cochabamba
Visitas
a Instituciones-Beneficiarias en Bolivia
Diciembre 2002
Por Miryan
Urbaitel Payne
"Durante
mi reciente viaje a Bolivia, tuve la oportunidad de visitar a algunas
de las instituciones que reciben ayuda financiera de la Asociación
de Mujeres Bolivianas en Washington, DC. Me complazco en relatarles esta
Linda experiencia.
En Cochabamba, visite el hospital siquiátrico "San Juan de
Dios" donde me entreviste con el Hermano Superior Nelson Pinilla.
Las primeras palabras fueron de agradecimiento por la ayuda financiera
recibida de la Asociación.
El hermano Pinilla muy gentilmente me acompañó en el recorrido
de los diversos edificios del hospital. Menciono que hay 89% de destituidos,
sin familia inmediata, para los cuales hay necesidad de medicamentos,
prótesis dental e inclusive ropa de cualquier tipo, principalmente
para los jóvenes. Igualmente mencionó que necesitan fondos
para ampliar el edificio donde se encuentran diariamente los pacientes
inválidos. Estos pacientes tienen sus dormitorios en otro local
y son llevados cargados por los funcionarios del hospital hasta el recinto
donde duermen.
Al despedirme, y para mi sorpresa, algunos pacientes se acercaron, me
dieron la mano y me pidieron, con los ojos húmedos, que agradeciera
a todas las sodas de la Asociación. Al salir a nuestro mundo, tan
diferente del de ellos el cielo estaba despejado y brillaba el sol radiante
en esa mañana fría de junio de un dia aparentemente apacible
y, sin embargo, tan dramático en el otro lado del portal.
En Sucre, visite el Hospital "Santa Bárbara". Me entreviste
con Sor Loreto que estaba sustituyendo a la administradora del hospital,
quien se encontraba en España. Muy amablemente me condujo a través
de las diversas secciones del hospital, no sin antes agradecer efusivamente
la ayuda de la Asociación. En la sección para los niños,
Sor Loreto mencionó que muchas veces los pacientes mueren por falta
de medicinas. También mencionó la necesidad de conseguir
una maquina de tomografía o una maquina de resonancia magnética
(MIU.) para poder diagnosticar enfermedades que victimizan a tanto niño.
Nuevamente, me entristeció ver la contradicción entre la
bella arquitectura de los blancos arcos coloniales y el dolor y la lucha
que sus paredes encierran.
En esa misma ciudad, fui también al famoso "Hospital Siquiátrico
Gregorio Pacheco". Me recibió el hermano Vidal, quien está
encargado de la administración del hospital. Este demostró
su profundo agradecimiento por la labor de la Asociación. Recorrimos
los diversos edificios del hospital. El hermano Pinilla, está recaudando
fondos para construir otro edificio, ya que no hay espacio suficiente
para albergar el creciente número de pacientes.
En Sucre, también estuve en contacto con las hermanas encargadas
de la administración de " San Pedro Claver", quienes
agradecieron mucho la ayuda que reciben de la Asociación. Manifestaron
la necesidad de ampliar el edificio, ya que no hay espacio suficiente
para tantos niños que, a veces, hasta comparten la misma cuna.
La ayuda que todos los miembros proporcionan a las instituciones en Bolivia
a través de la Asociación es muy importante. Esta puede
llegar hasta a salvar la vida de un ser humano con apenas una medicina
que se compre y que cuesta el precio de un té. Nuestra hermosa
tierra de cumbres nevadas, de cielo de un azul profundo y de verdes valles,
necesita tanto de nosotras!"
|
|